OHLA, en consorcio con la brasileña Construcap y la española Copasa, ha sido adjudicataria de la concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 km de la autopista BR-040, que conecta los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais. Esta vía es uno de los corredores logísticos más importantes de Brasil, fundamental tanto para el transporte de mercancías como para la promoción del turismo entre dos de las regiones más dinámicas del país.
El concurso público ha sido promovido por la Agência Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), organismo dependiente del Ministerio de Transporte del Gobierno de Brasil. La concesión, con un plazo de 30 años, contempla una inversión referencial de aproximadamente 850 millones de euros. El inicio de las operaciones está previsto para el segundo semestre de 2025. El proyecto también incorporará un sistema de telepeaje, que permitirá mejorar la fluidez del tráfico y la experiencia de los usuarios.
El contrato abarca importantes intervenciones de infraestructura: la duplicación de 13 km de calzada, 87 km de carriles adicionales, 12 km de ciclovías, la construcción de 3 túneles, 15 km de vías marginales, 13 correcciones de trazado, 13 viaductos y 12 pasarelas peatonales. Una de las actuaciones más relevantes del proyecto es la finalización de la subida de la Sierra de Petrópolis, una obra de alta complejidad técnica que ha sido largamente demandada por su impacto en la seguridad y la eficiencia del tránsito.
Además de su impacto en la mejora de la movilidad y la conectividad regional, se estima que la ejecución de este contrato generará más de 130.000 empleos directos e indirectos a lo largo de toda la cadena de valor.
Con esta adjudicación, OHLA consolida su posicionamiento en el mercado brasileño, donde en 2024 anunció su regreso con la adjudicación del lote 3 del tranvía metropolitano de Salvador de Bahía, también en consorcio. Este primer contrato, con un valor estimado de 140 millones de euros, contempla la ejecución de un tramo de 10,5 km de tranvía tipo VLT (vehículo ligero sobre rieles), la construcción de ocho estaciones en superficie, una estación de integración con la red de metro existente, un viaducto de 620 metros de longitud y una nueva terminal de integración intermodal.
La presencia de OHLA en Brasil forma parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, donde la compañía opera actualmente en Chile, Colombia, Perú, México y Panamá. En todos estos países, OHLA ha participado en importantes proyectos de infraestructuras que abarcan áreas como el transporte urbano, la obra civil, la edificación hospitalaria y la ingeniería hidráulica, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de las ciudades latinoamericanas.