Bajo el lema La ingeniería que nos une, se celebra entre los días 3 y 10 de marzo la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid. Impulsada por la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, esta iniciativa cuenta con la participación de destacadas compañías del sector de las infraestructuras, entre ellas, OHLA, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la labor ingenieril y su impacto positivo en el progreso y bienestar de la sociedad.
En el caso de OHLA, la compañía muestra su carácter innovador en el ámbito portuario a través de una maqueta de cubipods realizada con piezas reales de ensayo. A ello se suma la presentación de la iniciativa Lund- Arlöv, llevada a cabo en Suecia, y considerada uno de los proyectos de digitalización ferroviaria más innovadores de Europa.
Cubipod: una solución innovadora y sostenible para obras marítimas
OHLA, a través de su filial SATO, cuenta con una posición de referencia en el ámbito de las infraestructuras marítimas y una experiencia casi centenaria. En este contexto, OHLA ha desarrollado Cubipod, en colaboración con la Universidad de Valencia, con el objetivo de limitar el impacto en los diques portuarios y costeros.
Cubipod permite una importante reducción de costes al tiempo que su fabricación supone un considerable ahorro energético, con menor impacto ambiental y emisiones GEI. En España, esta innovación, que cuenta con destacados reconocimientos, se ha aplicado en proyectos como el contradique de la dársena de La Esfinge, en el Puerto de Las Palmas; el contradique del Puerto Exterior de A Coruña; o el dique de San Andrés, en el Puerto de Málaga. A ello se suma la licencia de exportación, que ha permitido, su empleo en el dique oeste del puerto de Hanstholm, en Dinamarca; en la Marina Bay d’Alger, en Argelia, y en la ampliación del puerto pesquero de Elmina, en Ghana.