Manuel Carpintero, BIM Manager de OHLA, y creador de la aplicación ha detallado en su ponencia el papel que han jugado los gemelos digitales, una representación virtual del mundo real generada a partir de modelos BIM, imágenes de drones y sistemas de información geográficas (GIS), en la construcción de este tramo ferroviario.
Proyectos como Lund-Arlöv “suponen un excelente ejemplo del potencial de la digitalización en la construcción y más concretamente la simbiosis entre BIM, GIS y drones. Es este flujo de trabajo por el que OHLA está apostando firmemente en sus obras ferroviarias”, según destaca Manuel Carpintero, que participará próximamente en el Rail Summit 2022 de Autodesk, en Ámsterdam, para hablar del uso de estas tecnologías en obras civiles.
En concreto, en este contrato, los gemelos digitales se han utilizado para visualizar, analizar y controlar todo tipo de parámetros y procesos relevantes como movimiento de tierras, mejores rutas de acceso al frente de trabajo, gestión de accesos a la obra, unidades de obra en sí, ocupaciones temporales y gestión medioambiental entre otros.
El acceso a los datos se ha llevado a cabo a través de un cuadro de mando, una aplicación abierta para dispositivos móviles y visores web, desarrollada por OHLA, que da acceso a la información a las personas involucradas en el proyecto. Se trata de una herramienta que impulsa la comunicación y la colaboración y que permite ver el proyecto en global. Su visión en 3 dimensiones proporciona un alto nivel de actualización y detalle del avance de la obra, así como un relevante ahorro de costes y agilidad en la toma de decisiones. En el punto álgido del proyecto, más de 300 personas han manejado información al mismo tiempo.
Un referente en innovación
OHLA ha desarrollado a lo largo de las dos últimas décadas más de 300 proyectos de I+D+i y cuenta actualmente con 12 familias de patentes vigentes, con presencia en 28 territorios. La compañía dispone de más de 100 innovaciones en obras identificadas y documentadas y más de 70 proyectos ejecutados con BIM. La incorporación de nuevas herramientas digitales y colaborativas en el desarrollo y gestión de sus obras, impacta positivamente en términos de sostenibilidad y productividad, en la optimización de costes y en un uso responsable de los recursos materiales.